Formas de ahorrar energía y reducir facturas en el hogar
El ahorro de energía es bueno para tu bolsillo, pero también para el medioambiente.
Aparte de contratar una compañía eléctrica barata, en casa puedes hacer algunos ajustes para reducir tus facturas. Los consejos que aquí te ofrecemos son los que aplicamos realmente nosotros, son sencillos según nuestro lema Poco esfuerzo, Poco riesgo y Bastante Beneficio. Si aún no conoces bien nuestra web riegatudinero.com navega por ella y empápate de nuestros consejos para aprender a ahorrar y hacer crecer tu dinero invirtiendo con riesgo cero* o con riesgo.
Cambia a compañías de luz más baratas
Nosotros cada año miramos las tarifas de las diferentes compañías eléctricas y si encontramos una empresa que mejore la actual factura de la luz, nos vamos.
Investigar las nuevas tarifas de las compañías de electricidad es algo pesado (nos ponemos de margen 3 semanas máximo, investigando a ratitos) pero una vez que realizamos el cambio de compañía eléctrica (firma del contrato) ya no se requiere ningún esfuerzo extra y podemos conseguir bastante ahorro en las facturas consumiendo lo mismo. ¡¡Nosotros en el 2022 conseguimos un ahorro de 700€, por el mismo producto pues era la misma potencia contratada!! Por tanto, sí que merece la pena cambiar de compañía eléctrica.
Si vas leyendo artículos de nuestra web riegatudinero.com, sabrás que no criticamos empresas. No porque no hayamos tenido malas experiencias (que sí, las hemos tenido como tod@s) sino porque son gigantes y podrían denunciarnos por difamarlos. Y honestamente, queremos vivir tranquil@s, sin querellas judiciales. Así que nuestra táctica es comentar, hacer publicidad de aquellas empresas que ofrecen productos de calidad, buena atención al cliente y precios razonables incluso bastante baratos. Confiando que sigan así porque… es ese tipo de empresas las que queremos a nuestro alrededor, ¿verdad? Si quieres saber qué empresa tenemos actualmente contratada, lee Qué compañía eléctrica elegir.
Utiliza bombillas LED
Las bombillas LED consumen menos energía que las incandescentes o las de bajo consumo y tienen una vida útil mucho más larga. La pega es que son más caras y da pena deshacerte de algo que funciona. Nosotros cada 3 meses fuimos instalando bombillas LED en las diferentes habitaciones de la casa. Priorizamos las zonas de la casa donde más estábamos y fuimos en ese orden: salón, estudio, cocina, baño…
Ponle una regleta con interruptor a tu TV
Desde que los televisores tienen mando a distancia, están siempre encendidos incluso cuando aparentemente están apagados por lo que es un gasto oculto. En este punto éramos reticentes así que hicimos el siguiente experimento:
- Nos dimos de alta en la app de la distribuidora energética (en la factura aparece cuál es, en nuestro caso viviendo en Cataluña e-distribució). Allí podíamos ver en una gráfica el consumo hora por hora del día anterior.
- DIA1: Hicimos vida normal de TV en un día, apuntando a qué hora apagábamos el televisor con el mando y lo encendíamos. Evitamos poner lavadora, lavavajillas… ese día, es decir, sólo el consumo normal (nevera, luces…)
- DÍA2: Otro día hicimos lo mismo que en el DÍA1 pero al apagar o encender el televisor desenchufábamos o enchufábamos el cable de la pared, es decir, sin mando a distancia.
- Nos sorprendió cómo disminuía cuando desenchufábamos de la pared. Ahora ya no tenemos el número exacto, pero lo multiplicamos por 30días y luego 365días y salía un buen importe.
Este claramente es un gasto innecesario porque no lo disfrutas como una cervecita en el bar. Así que pon una regleta con interruptor para el enchufe de tu televisor y dejarás de regalarle dinero a la compañía de electricidad pudiendo disfrutar tú ese dinero. Observación: a nosotros nos gusta tener pocos objetos alrededor así que con el tiempo le pedimos a un amigo electricista que nos pusiera un interruptor en la pared (como cualquiera de encender la luz que tenemos en casa) conectado al enchufe del televisor, por lo que visualmente queda muy recogido.
Compra electrodomésticos eficientes
Cuando tengas que renovar la lavadora, lavavajillas, horno, nevera… compra un electrodoméstico con alta calificación energética. Son más caros sí, pero la factura mensual de la luz será inferior que utilizando electrodomésticos tradicionales. Son muchos meses y años con los electrodomésticos enchufados gastando así que… prioriza por los de alta calificación de eficiencia energética. Desde el 2022, aparecen nuevas etiquetas para el consumo energético:
- A: electrodomésticos con tanta eficiencia energética que supera a lo conocido hasta entonces.
- B: es el antiguo A+++.
- C: es el antiguo A++.
- D: es el antiguo A+.
- E: es el antiguo A.
- F: es el antiguo B.
- G: es el antiguo C y D. El grupo de menor eficiencia energética.
Opta por electrodomésticos de eficiencia energética A o B. Elige C si estás muy apurad@ en tus finanzas. Si quieres saber cuál es nuestra marca de electrodomésticos de confianza lee el artículo Bosch: electrodomésticos duraderos para ahorrar en tu hogar.
Ten contratada la potencia óptima
Este punto nos ha requerido más de 10 años de investigación. Aquí te detallamos qué potencia de luz contratar.
No gastes electricidad
Si vas leyendo nuestros artículos de riegatudinero.com sabrás que la mejor recomendación para ahorrar es no gastar.
Ya… pero hay que vivir, nos dirás. Cierto. Pero vivir con consciencia. ¿De qué sirve dejar la luz de la cocina encendida durante horas si estáis todos en el salón? Es decir, enciende luces allá donde vayas y apaga cuando la habitación se quede sin nadie. ¿De verdad quieres pagar a la compañía eléctrica sin necesidad? Educa a todos los miembros de la familia, incluso a los más pequeños, ya que te ayudará a ti ahorrar luz y le estarás enseñando a tus hij@s un buen hábito para cuando se independicen. Bueno, nos dirás, este consejo ya lo aplico. Genial, pues vamos a uno más peliagudo.
Evita la calefacción:
Nosotros tenemos calefacción (por bomba de frío y calor) que no usamos. Preferimos ir bien abrigados por casa (camiseta interior térmica, camiseta y una sudadera bien gruesa con calcetines bien gordos y altos) que poner la calefacción.
Para que te hagas una idea del poco uso que le damos a la calefacción y aire acondicionado, una Nochebuena con la casa llena de familiares nos pidieron poner la calefacción y sin ser conscientes, encendimos el aire acondicionado (no conocíamos las instrucciones del panel de control). Al cabo de un rato, la gente hablaba menos, estornudaban y nos dimos cuenta de que no estábamos calentando el salón sino enfriando.
Para nosotros, en invierno, los momentos de sofá con manta para los dos son muy entrañables. Y nos ahorramos pagar facturas de 300€ como pagan amistades nuestras. Además, al cuerpo no lo haces tonto, se espabila para calentar brazos, piernas… y cuando salimos al exterior es raro que nos resfriemos.
Las facturas que pagan nuestras amistades de 300€ van de noviembre hasta marzo, 5 meses, es decir, 1.500€. Quizás para ti estén muy bien gastados esos euros y lo respetamos pero nosotros con ese dinero lo aprovechamos para nuestras inversiones.
Luego no nos digas que no consigues ahorrar.
También queremos hacerte una reflexión:
Hasta hace 30 años las casas no se calentaban como hasta ahora, con un radiador o brasero tenían más que suficiente. Y la gente vivía como siguen viviendo en el 80% del mundo (países subdesarrollados o en vías de desarrollo). Es decir, tener calefacción en casa es un lujo, no una necesidad. Por otro lado, actualmente disponemos de ropa térmica que ayuda a estar más calentit@s. Tú decides. ¿Pasas mucho frío en casa? ¿es necesario acabar en manga corta en pleno invierno porque la calefacción está a tope?
En los países del norte de Europa suelen tener esta costumbre. En Berlín, por ejemplo, acabábamos en manga corta en los bares mientras fuera hacía -8°C. O en Andorra cuando íbamos a esquiar, en el hotel sudábamos porque incluso estar en camiseta era pasar calor. Y desde hace años esta costumbre de la manga corta en invierno se está arraigando en nuestro país, o ¿no lo has vivido con los centros comerciales?
Conclusión: si aun así quieres encender la calefacción porque tu piso/casa es muy frío ponla, pero a una temperatura que te permita llevar una buena sudadera y restringe las horas de uso.
Reduce el aire acondicionado:
Este punto, en nuestra opinión, es más difícil sobre todo con las altas temperaturas que tenemos en los últimos años y de qué puntos de España hablamos. Una vez en agosto, tocamos la pared de una habitación de un piso en Sevilla y nos quemamos. Se puede jugar con las persianas y toldos, pero las paredes están a la intemperie y verdaderamente se recalienta todo el piso. Así que, nuestro consejo es que lo enciendas no muchas horas al día. Pensamos que el calor es más difícil de lidiar que el frío.
Esperamos que puedas llevar a cabo algunos de estos consejos. Si quieres sugerirnos alguna otra forma de ahorrar electricidad, ponte en contacto con nosotros vía email.
Artículos relacionados:
Placas solares: cuándo interesa instalarlas
Elige una compañía eléctrica barata: cómo realizar el cambio
Potencia eléctrica: ¿tienes contratada la óptima?
NOTA
* Productos sin riesgo: Cuando colocas dinero en una entidad bancaria/financiera hay riesgo en que te cobren unas comisiones inesperadas o incluso que dicho organismo quiebre y pierdas tu dinero. Depositar el dinero en las empresas que te recomendamos en RiegaTuDinero.com tiene el mismo riesgo que dejar tu dinero en la cuenta de ahorro del banco afincado en España donde ingresas tu nómina.