Cómo ahorrar si gano poco dinero

Muy buena pregunta. Aquí distinguiremos tres casos:

  1. Que el salario sea bajo pero que te permita aplicar la regla del 50-30-20 y los diferentes consejos explicados en cómo ahorrar.
  2. Que el salario sea tan bajo que podemos llamarlo irrisorio.
  3. Que el salario sea normal pero el alquiler o la hipoteca sean inviables y no permitan aplicar la regla 50/30/20 mencionada anteriormente.

Para el primer caso, aplicando nuestros consejos y trucos de ahorro ya sabrás cómo ahorrar. Tus ahorros no acabarán siendo los de una persona con un sueldazo pero serán muy dignos y te permitirán una vida tranquila. Ten presente que cada pequeño ahorro cuenta y con el tiempo, la suma se convierte en una cantidad significativa.

Los casos segundo y tercero, vamos a tratarlos minuciosamente para que aprendas a moverte y respetarte.

Índice
  1. Cambia de ciudad o incluso de país por trabajo
  2. Busca caminos diferentes al resto
  3. Conclusión
  4. Artículos relacionados:

Cambia de ciudad o incluso de país por trabajo

Ejemplo 1

Explicamos la experiencia de uno de nosotros en primera persona:

Soy de Sevilla y cuando acabé la carrera de matemáticas en el 2000 empecé a buscar trabajo relacionado con las matemáticas en la misma Sevilla. Los salarios que ofrecían eran vergonzosos para 5 años de carrera (lo que duraba la carrera universitaria en aquella época) y con muy buena nota académica.

Pero compañeros de facultad comenzaron a aceptarlos con la excusa de “Bueno, es el primer trabajo, no tengo experiencia”. Trabajaban incluso sábados y me decían “Así cojo experiencia”. Yo decidí que no viviría esa humillación.

Busqué trabajos en otras ciudades de España. Asistí a una entrevista en Madrid pero sin éxito. Y por más que navegaba por internet, veía innumerables ofertas de empleo en Barcelona. A pesar de la mala fama que tenía Cataluña en aquella época (aunque ahora es peor) pensé que era buena opción porque a mi Sevilla natal le falta el mar y allí tendría muchas playas en el litoral catalán.

Me fui con un maleta, un billete de tren de ida (en aquella época los aviones o los billetes baratos de Renfe no existían) y una entrevista concertada para una semana después de mi llegada. Conseguí el trabajo con un buen sueldo pero me resultó difícil encontrar piso. Gracias al calor y afecto que recibí de una familia catalana (lo necesitas cuando emigras, sobre todo si tienes 23 años) finalmente encontré el piso compartido. Dicha familia se ha convertido en mi segunda familia, como puedes intuir.

Desde ese momento, fui cambiando de trabajos mejorando el sueldo. ¿Volver a Sevilla pocos años después? Pero si seguían ofreciendo sueldos muy bajos.

Ejemplo 2

Ahora os explicamos la experiencia de una amiga nuestra, profesora de instituto de inglés, a quien la Generalitat de Cataluña sólo le ofrecía trabajo de media jornada.

El primer año lo aceptó pero ella tenía que pagar una hipoteca y con ese sueldo precario iba asfixiada. En el curso escolar siguiente le volvió a tocar una plaza de media jornada. Acabó el curso más asfixiada que el anterior porque las deudas se le acumulaban y no quería seguir teniendo una vida tan precaria.

Se presentó a un examen en Madrid para hacer de profesora de secundaria en Canadá por medio de la embajada y consiguió la plaza para 3 años.

Cobraba un buen sueldo, su hipoteca se iba pagando porque su propia casa en Cataluña la tenía alquilada y… encontró el amor de su vida en los brazos de un canadiense guapo y atento.

Actualmente son padres de dos criaturas preciosas y siguen viviendo en Canadá porque allí los salarios son dignos y tienen unas normas de respecto y conducta admirables. Con decir que allí la gente lleva la camiseta de su alcalde porque les gusta el proyecto político que desarrollan.

Ejemplo 3

Una amiga de una amiga nuestra trabajaba como pediatra en un hospital público de Barcelona. Ella tenía un súper CV porque se había especializado en Inglaterra en una enfermedad inusual de niñ@s.

En el hospital público de Barcelona le pagaban un sueldo ridículo y echaba un montón de horas con guardias infinitas. Ella no se veía formando una familia con ese panorama y pensaba que llegaría a envejecer antes de tiempo.

Buscó otras ofertas de trabajo y encontró que había una vacante como pediatra en Canadá, con un super sueldazo. Era tal el salario que, en sólo 3 años en ese puesto de trabajo, tendría dinero para comprar un piso en Barcelona al contado.

Se fue a Canadá. Se sintió súper bien valorada, respetada y con buenos turnos de trabajo. Pero echaba de menos a su familia y amistades. En las vacaciones, al visitar a la familia, se planteó volver a buscar trabajo por Barcelona pero ahora le ofrecían menos que el sueldo que dejó y con más horas de trabajo. Tuvo claro que se quedaría viviendo en Canadá y con el dinero ganado podría venir a Barcelona a visitar la familia y amig@s tantas veces como quisiera. También se casó con un canadiense y formó familia allí.

Ejemplo 4

Nosotros hemos mejorado nuestro inglés yendo los veranos a estudiar inglés a Inglaterra. Y allí era frecuente que nuestros profesores explicaran que se habían ido varios años a Arabia Saudí a trabajar y con el dinero obtenido se habían comprado luego su piso en Inglaterra. Ahora vivían en un piso ya pagado, por lo que con el salario, aún siendo algo bajo, llegaban bien a final de mes al no tenerse que preocupar del tema vivienda.

En este caso, no compartimos satisfacción por el país Arabia Saudí ya que allí las mujeres están privadas de muchos derechos y por nuestra convicción ética, no queremos ser responsables del florecimiento de la economía de países donde no hay libertad de expresión o como hasta hace poco, incluso prohibición para las mujeres para conducir un vehículo.

Toda persona que emigra tiene momentos buenos y malos en sus inicios. Pero saber que estás dando tus pasos a una vida digna y que mejorará tu panorama actual ya merece la pena. Para ello, es recomendable ir bien formad@ académicamente, ser responsable y tener ganas de trabajar. También echarás de menos a tu familia y amistades pero conocerás a otras personas que te harán sentir como en casa y al final, tu círculo de afectos se amplía tanto que te haces una persona con una mirada más abierta y más libre.

Busca caminos diferentes al resto

Hay momentos que viendo noticias como:

• Jóvenes que con 30 años siguen viviendo en casa de los padres porque el sueldo es bajo y los alquileres de los pisos imposibles de pagar.
• O familias que viven en ciudades cuyos alquileres son sólo aptos para turistas.

Nos planteamos ¿qué haríamos nosotros si estuviéramos en esa situación? Pensamos que en esta vida hay 2 caminos:

  • El de la queja y quedarse allí bloquead@.
  • O el del sueño americano*, el de ponerse en el camino para cumplir tus objetivos de vida.

Y nosotros somos de trabajar duro para conseguir el sueño americano.

Si en Mallorca están los alquileres de los pisos a precio de lujo pues te vas a la España vaciada que en mucho de esos sitios te ofrecen vivienda gratis a cambio de un trabajo también en el mismo pueblo, dirigiendo un bar o una tienda de comestibles.

Y cuando tengas algo ahorrado te planteas ir a otras poblaciones de España, al extranjero o quedarte en el pueblo montando un negocio con las ayudas que ofrecen por estar en la España vacía y disfrutando de los paisajes preciosos de la España rural.

¿De qué sirve malvivir en un piso en Mallorca y ahogad@ por no llegar a final de mes? Mientras esperas a que el gobierno de Mallorca mueva ficha (si es que lo hace), tú tienes que vivir dignamente y los años pasan.

En Europa hay mucha población incluso de jóvenes en pequeños pueblecitos pero aquí, por la dejadez política, la gente ha ido abandonado pueblos preciosos y de repente la mayor parte de la población (casi el 90%) está concentrada en unas pocas ciudades y claro, por oferta y demanda los precios de las viviendas se disparan.

Ahora, a nivel de parches políticos, quieren regular el precio de la vivienda pero lo llevan diciendo desde principios del siglo XXI y aún no han solucionado el tema.

Ya te hemos explicado en nuestra web que no creemos en el Estado, independientemente del partido político que lo gobierne. Por ello, nosotros intentamos elegir caminos diferentes a los tradicionales.

¿Dónde vivimos nosotros? En una casita de un pueblo de Cataluña, rodeados de montañas y con vistas al mar a lo lejos. No tenemos el ocio de las grandes ciudades pero estamos inmersos en la naturaleza, que tanto beneficio nos aporta.

Conclusión

Respétate como persona y busca caminos para tener una vida digna. ¿Es pesado buscar otras ofertas de empleo? ¿formarte? ¿salir de tu ciudad natal? Más pesado es pasar cada día de tu vida viviendo una vida que no quieres y sin perspectivas de mejora. Cuando veas que utilizas expresiones del tipo “Es que…” sé consciente de que te estás rodeando de excusas para no dar el paso y por detrás lo que se esconde es el miedo.  

Una vez escuchamos una frase que nos empuja a dirigirnos a retos difíciles: “Hazlo con miedo, pero hazlo”.

Dicen que una de las frases más recurrentes de las personas que están en el lecho de muerte justo antes de fallecer es decir “No hice tal cosa”. Nosotros, cada inquietud que tenemos, intentamos cumplirla para que cuando llegue ese día, podamos sentirnos orgullosos de haber intentado vivir la vida que queríamos.

Un abrazo y os deseamos la mejor de las vidas

Artículos relacionados:

NOTA
* El sueño americano es la idea de que cualquier persona, sin importar su origen o clase social, puede alcanzar el éxito y la prosperidad en Estados Unidos a través del esfuerzo y del trabajo duro. Este ideal tiene sus raíces en el siglo XVI, cuando los colonos ingleses y la Corona Británica promovieron la migración hacia América del Norte. Durante el siglo XIX, el sueño americano se consolidó como un ideal de oportunidades, atrayendo a numerosos inmigrantes europeos que buscaban tierras y trabajo en Estados Unidos, especialmente durante la Gran Hambruna Irlandesa (1845-1852). Pero fue en 1931 cuando el historiador James Truslow Adams mencionó la expresión de "El sueño americano" en su libro The Epic of America y la popularizó. Este ideal ha sido un motor para la inmigración y el desarrollo económico de EE.UU. durante siglos, pero en los últimos años factores como la desigualdad económica o ciertas políticas gubernamentales hacen que se cuestione si el sueño americano sigue siendo una realidad alcanzable o tiene los días contados.