Seguro de Coche: Tipos, Coberturas y Consejos
El seguro del coche es un gasto que varía mucho de una compañía de seguros a otra y también depende del tipo de seguro que tengas contratado.
En este artículo te explicaremos algunos aspectos clave (que quizás ya conozcas) sobre el seguro del coche y al final del artículo te informaremos de la compañía de seguros que tenemos contratada actualmente, con qué tipo de cobertura y por qué.
Tipo de cobertura
Primero ten en cuenta que las compañías aseguradoras de cualquier tipo de seguro viven del miedo. Hay algunos seguros que son opcionales como el seguro de vida, de deceso… pero hay otros como el seguro del coche que es obligatorio por ley. El seguro más básico del coche se llama “de terceros” y en el extremo opuesto está el más completo llamado “todo riesgo”. Veámoslos con más detalle, también los casos intermedios pero antes explicaremos qué quiere decir “terceros” en el seguro del coche.
Terceros: si eres tú quien provoca un accidente mientras conduces, “terceros” es cualquier persona que no seas tú (personas del otro vehículo con quienes has colisionado, peatones que has atropellado o los ocupantes de tu propio vehículo).
Seguro a terceros:
Cubre los daños que puedas causar a otros (tanto a personas como objetos) pero no los daños a tu propio vehículo y en general (depende la compañía aseguradora) tampoco a tu persona. Es el más barato pero si tienes algún accidente provocado por ti te tendrás que hacer cargo de toda la reparación de tu coche y en general de la asistencia sanitaria para ti.
Seguro a terceros ampliado:
Es el seguro a terceros con algunas coberturas adicionales como pueden ser robo, incendio o rotura de lunas. Es decir, tu coche empieza a estar algo protegido pero los daños a tu persona no están cubiertos en general (habrá que leer las condiciones específicas de tu póliza).
Seguro a todo riesgo:
Cubre los daños que puedas causar a otros (tanto a personas como objetos) pero también los daños a tu propio vehículo y a tu persona. Lee bien la póliza porque no todas las aseguradoras brindan las mismas coberturas para un todo riesgo. Este seguro es el más caro de todos, como te puedes imaginar. Como observación, cubre los daños a tu propio vehículo incluso no siendo culpa tuya. Por ejemplo, si sufres un acto vandálico como rayadas intencionadas a tu vehículo, tu seguro a todo riesgo cubrirá el coste de la reparación.
Seguro a todo riesgo con franquicia:
Cubre todo lo que cubre un todo riesgo. La diferencia con el todo riesgo (a secas) es que tú pagas el importe de la franquicia para reparar tu vehículo (ojo, la franquicia es sólo para daños materiales de tu coche, no personales) cuando:
- El siniestro ha sido provocado por ti.
- O el siniestro no tiene culpable identificado: por ejemplo, alguien te ha golpeado el coche mientras lo tenías aparcado y no te ha dejado sus datos.
Si decides recurrir al seguro para reparar tu vehículo, pagarás una parte de la factura, concretamente los xxx € de franquicia. Es decir, si tienes un todo riesgo con franquicia de 300€ y la reparación de tu coche por un siniestro provocado por ti o sin culpable identificado cuesta 1000€ tú pagarás los primeros 300€ y la compañía aseguradora los 700€ restantes.
Ventajas:
- Cubre “todo” lo que cubre un todo riesgo.
- Es más barato que un todo riesgo (pero más caro que el seguro a terceros o el seguro a terceros ampliado).
Inconveniente:
- Si quieres que la aseguradora repare tu vehículo en caso de que hayas provocado un siniestro o no haya culpable identificado tienes que pagar la franquicia que hayas acordado.
Coberturas adicionales
Son coberturas que puedes añadir a tu seguro. Algunos seguros ya te las incluyen por defecto y, en otros, las pagas aparte. Según tu día a día de conducción, pregúntate cuáles son importantes para ti y lee la letra pequeña para saber exactamente hasta cuánto cubren. Las más populares son:
- Asistencia en carretera: Si tienes una avería o accidente, esta cobertura incluye reparación del vehículo in situ, grúa hasta un taller, rescate del vehículo, asistencia médica o repatriación, gastos de hotel o transporte (si el incidente está lejos de tu domicilio). Pero como hemos comentado antes, hay que leer bien las condiciones específicas de cada póliza porque, por ejemplo:
- El taller puede ser de tú elección o no.
- Que tengas asistencia desde el km 0 (desde cualquier punto de España) o sólo en un radio de 100-150km desde tu domicilio.
- Defensa jurídica: son los gastos de asesoramiento, representación legal (abogados) y gastos judiciales en caso de que estés involucrad@ en un siniestro. A veces incluye hasta la fianza para libertad provisional.
- Defensa de multas: es la defensa legal para presentar recursos contra la multa de tráfico recibida. Ahora bien, suele ser sólo para sanciones superiores a 100€. La gente contrata la defensa de multas para sanciones que afectan a la pérdida de puntos. Si tu conducción diaria es responsable, consideramos que no necesitas esta cobertura.
- Vehículo de sustitución: cuando tu vehículo está en el taller, el seguro te ofrece un coche de reemplazo hasta que el tuyo esté disponible. Lee bien la cláusula de la póliza para saber el número de días que puedes usar el vehículo de sustitución y bajo que condiciones.
- Accidentes del conductor: esta cobertura está diseñada específicamente para el conductor del vehículo. Incluye la asistencia sanitaria, la indemnización por invalidez permanente, indemnización a los beneficiarios designados por fallecimiento del conductor y a veces prótesis o tratamientos psicológicos tras el accidente de tráfico. Los seguros a todo riesgo y a todo riesgo con franquicia incluyen esta cobertura de accidentes del conductor pero es importante que revises la póliza porque depende de la aseguradora podría ser que el límite de indemnización sea muy básico.
En fin, para decidir qué tipo de cobertura te va bien, mira cuáles son tus necesidades y escoge la que mejor se adecúe a tu situación económica.
Por cierto, es una obviedad pero preferimos decirlo que darlo por sabido: “Cada vez que tramites un siniestro siendo tú la persona culpable o bien la persona culpable es desconocida, el importe de tu póliza para el año siguiente (la prima) se te encarecerá pues a la compañía de seguros le estarás costando dinero: obligas a tu compañía aseguradora a que incurra en gastos del que tienes cobertura.
Los fenómenos naturales
Años atrás nos podíamos referir en este apartado al granizo, por ejemplo. Pero desde la erupción del volcán de La Palma de las Islas Canarias o la DANA que azotó mayoritariamente a pueblos de la Comunidad Valenciana, trataremos con más profundidad este tema de los fenómenos meteorológicos. En el mundo del seguro hay 3 tipologías relacionadas con los fenómenos naturales. Veámoslas:
CASO1:
Las compañías de seguro ofrecen coberturas para fenómenos de este tipo:
- Lluvia intensa
- Granizo o pedrisco
- Vientos de hasta 120km/h
- …
Es decir, daños a tu vehículo (daños propios) producidos directamente por fenómenos naturales de leve a moderados.
CASO2:
Ahora bien, podría pasar que por alguna de las circunstancias anteriores (vientos de hasta 120km/h, lluvias intensas…) el árbol que está al lado de donde tienes aparcado tu coche se caiga. O que se derrumbe el tejado del edificio próximo a tu coche. El daño a tu vehículo ya no es producido directamente por los fenómenos naturales sino por un tercero.
- Para el caso del árbol: si el árbol está plantado en la calle el Ayuntamiento es el tercero. Si el árbol está en el jardín de una casa privada, el propietari@ de dicha casa es el tercero.
- Para el caso del tejado del edificio: el propietari@ o comunidad de vecin@s del tejado del edificio son los terceros.
En estos casos, quien tiene que indemnizar es el seguro (de responsabilidad civil) del tercero. Tu compañía de seguros del coche moverá todo lo necesario para que te indemnice la parte contraria. Ahora bien, si tu compañía de seguros no es seria, quizás mire a otro lado y no te ayude. De ahí la importancia de contratar una que sea seria, para que esté por ti cuando la necesitas.
CASO3:
Tu coche sufre daños por fenómenos naturales que no cubre ninguna compañía de seguros, los llamados riesgos extraordinarios:
- Temporales marítimos en zonas de costa como el temporal Gloria del 2020
- Riadas
- Terremotos
- Erupciones volcánicas (como la de La Palma)
- la DANA del 2024
- ...
Los daños provocados por estos desastres naturales graves no los indemniza tu compañía aseguradora sino el Consorcio de Compensación de Seguros.
El Consorcio de Compensación de Seguros es una institución supervisada por el estado que cubre todo aquello que no cubren las compañías aseguradoras (como los daños provocados por terrorismo) para todo tipo de seguro no sólo para el seguro de coche.
Teóricamente eres tú quien se tiene que poner en contacto con dicha institución pero ya hemos visto cómo con la DANA, debido al gran volumen de afectad@s, la compañía de seguros de cada afectad@ hizo el trámite pertinente para solicitar la indemnización al Consorcio.
Historial de siniestralidad
La mayoría de aseguradoras de nuestro país tienen comunicación entre ellas mediante un archivo llamado SINCO (Sistema de Información de Conductores). Este archivo contiene los siniestros asociados al tomador de la póliza (los haya provocado como conductor o no) de los últimos 5 años.
Este hecho hace que si tienes un buen historial puedes irte a otra compañía aseguradora con un precio más barato que la tuya actual.
Ahora bien, el problema es que las empresas que actualizan este archivo son las más caras del mercado por lo que, ok, puedes mejorar el precio de tu seguro yéndote a otra por un precio algo más barato pero seguirá siendo bastante más caro que la competencia.
Por otro lado, si contratas una compañía de seguros que no guarde tu historial en el archivo SINCO, si luego quieres irte a las que sí lo guardan te ofrecerán un precio carísimo porque no cuentas con historial y te tratarán como una persona de 18 años sin experiencia, ya que para ellos… no tienes pasado.
Se trata de valorar cuánto se paga en una compañía que no guarda el historial y compararla con una que sí lo haga y si te compensa, adelante.
Factores que influyen en el precio del seguro de coche
El precio del seguro depende del tipo de cobertura, de las coberturas adicionales, de la edad del conductor, de sus años de conducción, de los siniestros que se hayan recogido en el fichero de siniestralidad y de algunas características del vehículo asegurado.
Analicemos este último punto. Supongo que te haces a la idea que el seguro del coche para un Fiat Panda no es el mismo que para un Mercedes de Clase C, por ejemplo. Y es que el modelo y potencia del vehículo encarecen o abaratan el precio según el caso.
Cuando alguien se compra un vehículo de gama alta, no sólo gasta más en su compra o mantenimiento (sus piezas son más exclusivas que las de un Panda, por ejemplo) sino en su seguro del coche. Si habéis leído varios artículos nuestros, supongo que habéis entendido que nuestro objetivo no es presumir de los objetos sino de que funcionen bien. Por supuesto un Mercedes de Clase C será muy buen vehículo y transmitirá confianza en la conducción pero por menos dinero puedes conseguir vehículos de muy buena calidad y con precios de compra y mantenimiento más baratos que los de Mercedes de Clase C (lee nuestro artículo Toyota: nuestra marca de confianza).
Por cierto, te informamos que Toyota no nos paga por hacer publicidad, al revés, nos cobra. Pagamos nosotros cada vez que compramos un vehículo Toyota y los mantenimientos anuales que realizamos pero creemos tanto en la marca que queremos que la gente se beneficie de conducir un vehículo calidad-precio razonables.
Qué compañía aseguradora de coches contratar
Nosotros consideramos que estos 4 puntos son importantes para decidirnos por una compañía aseguradora de coche:
- El boca a boca: Haz un estudio de mercado, preguntando a tus amistades y familiares por su experiencia con las diferentes compañías de seguros de coche. Que te digan con cuál están ahora, si están content@s y, sobre todo, pregúntale el precio de su seguro. Aquí podrías decirnos que mirando en Google las reseñas de las diferentes aseguradoras ya se podría saber. Nosotros cuando las leemos no acabamos de identificar si hay alguna buena porque en todas hay malos comentarios. Por ello, pensamos que la opinión de un familiar o amig@ es lo mejor porque te enterarás de qué mal lo hizo una compañía o que bien lo está haciendo hasta ahora tal otra. Como ejemplo, una amiga sufrió un pinchazo en plena autopista, se quedó allí parada con 2 niñas pequeñas en el coche durante más de 45 minutos mientras esperaba que un agente de su compañía de seguros la atendiera. Una vez pudo reportar el incidente, esperó 20-30 minutos para que viniera la grúa. Es decir, cuando necesitó a su aseguradora por la que pagaba anualmente su póliza, la empresa no le brindó el servicio rápido que ella necesitaba. Ya sabéis, si nos leéis, nosotros no publicamos las empresas que consideramos que no trabajan bien por miedo a que nos denuncien, en cambio, hacemos públicas las que hasta ahora nos han funcionado (sigue leyendo que al final del artículo publicamos nuestra actual aseguradora).
- Saber si la aseguradora guarda tu historial en el fichero SINCO: Si decides escogerla, recuerda que volver al año(s) siguiente(s) a una que sí lo guarda te saldrá caro porque te tratarán como una persona de 18 años, sin experiencia.
- Leer bien la información precontractual. Entender bien las condiciones y las exclusiones que te ofrecen para evitarte sorpresas de letra pequeña.
- Un precio barato. Muchas aseguradoras te ofrecen un seguro del coche con precios desorbitados, según nuestra opinión.
Analiza la competencia año tras año
Nosotros de forma anual, dos meses antes de que finalice el seguro de cada coche, miramos en la app de la compañía aseguradora por cuánto ascenderá la póliza en caso de que se renovara de forma automática. Y una vez que sabemos el precio, nos vamos a la competencia e intentamos encontrar un precio mejor.
Durante una semana y media vamos solicitando presupuestos obteniendo así nuestro análisis. Si encontramos una buena oferta nos vamos sin dudas y si no la conseguimos, continuamos en la actual compañía de seguros, sabiendo que es la mejorcita del mercado, aunque haya subido mucho más que el IPC.
¿Por qué analizamos el precio dos meses antes del vencimiento de la póliza?
Porque si decides marchar tienes que informar a tu compañía actual con al menos un mes de antelación.
¿Cómo conseguimos que no se nos pase la fecha de análisis de la competencia?
Porque en la agenda del móvil, de forma anual, tenemos guardada una nota 2 meses antes del vencimiento de cada una de las pólizas de nuestros vehículos.
Las aseguradoras, para poder ofrecerte un presupuesto te realizan muchas preguntas como fecha de nacimiento, profesión, DNI, dónde duerme el vehículo… que son fáciles de contestar. Ahora bien, te formulan otras cuestiones que son tan técnicas que si no miras la documentación no sabes contestar de forma correcta. Por ello, para no hacerles perder el tiempo (ni a ti) indagando las respuestas, te hacemos un listado de estos puntos para que los tengas preparados antes de solicitar un presupuesto:
Datos del vehículo
- Matrícula
- Marca
- Modelo
- Año de fabricación
- Año de la compra
- Potencia CV
- Cilindrada
- Kms anuales (más o menos los que harás el próximo año)
- Nº de bastidor
Datos personales
- Fecha de expedición del carné de conducir del conductor y del tomador (la persona que pagará la póliza)
Póliza actual
- Fecha de vencimiento de la póliza
- Años en la compañía actual
- Nº de partes en los últimos 5 años siendo culpable o no. ¿Cuántos has sido tú culpable?
- Nº multas en los últimos 3 años
Por cierto, como valoramos nuestro tiempo, nosotros tenemos una foto en el móvil (en la nube) con estos datos técnicos. Así nos evitamos recopilar la información año tras año.
Nuestros seguros
Para nosotros, el seguro a todo riesgo con franquicia (de 200-300€) es el mejor seguro de coche según nuestro estilo de vida:
- Nuestros vehículos no están resplandecientes (tienen algunos arañacitos y algunos manchurrones).
- Vivimos con tranquilidad sabiendo que “todo” está cubierto en caso de siniestro.
- Tenemos 300€ reservados por si en algún año tenemos que declarar un siniestro (que aún no hemos usado, afortunadamente). Pensamos que la franquicia te hace tener una conducción más responsable al saber que tendrás que desembolsar una cantidad de dinero para reparar tu vehículo si el siniestro lo has provocado tú.
Nos preguntarás:
- ¿Incluso para vehículos no nuevos?
- ¿Pero si en caso de siniestro total o pérdida del coche la aseguradora sólo te indemnizará por el valor venal de tu vehículo y a partir del cuarto año de antigüedad dicho valor es inferior al 50% del precio original?
Pues SÍ a las 2 preguntas, seguro a todo riesgo con franquicia independientemente de la edad de nuestros vehículos. Actualmente tenemos nuestros seguros con franquicia siendo nuestros Toyotas del 2015 y 2018 respectivamente pero también lo tuvimos incluso con un vehículo que tuvo más de 14 años.
Pero ¡Un todo riesgo con franquicia es muy caro!, nos dirás. Bueno, por eso buscamos compañías de seguros con precios razonables.
Desde enero del 2022 tenemos contratados nuestros dos seguros de coche en Mutua Madrileña a todo riesgo con 300€ de franquicia. ¿Es la compañía más barata? NO, pero el precio de nuestras primas es más bajo que la competencia “comparable”, incluso inferior a seguros a terceros ampliados de muchas otras compañías.
Por competencia “comparable” nos referimos a empresas de seguros antiguas y grandes como pueden ser Mutua Madrileña (1930), Zurich (1872), Generali Seguros (1831)... que han llegado al día de hoy porque han sabido adaptarse a los cambios, tienen dinero para indemnizarte y saben tratar al cliente.
Te informamos que Mutua Madrileña no nos paga por hacer publicidad, al revés, nos cobra. Nosotros pagamos cada año al renovar nuestra póliza. Nos dirás, ¡pero uno de vosotros trabaja para una compañía de Seguros!, y sí, es cierto, pero para la competencia. De nuevo, queremos hacer pública una empresa calidad-precio razonable por si te interesa y que la competencia se ponga las pilas ofreciendo buenos precios sin bajar la calidad del servicio.
¿Qué cubren nuestros seguros? Aquí lo publicamos por si quieres comparar con el tuyo actual:
Responsabilidad civil (lo que cubre a terceros)
- Daños materiales: hasta 65.000€
- Daños personales: hasta 120.000€
Daños del vehículo
- Por robo: INCLUIDO
- Por incendio: INCLUIDO, pero hay que pagar la franquicia
- Por cualquier motivo: INCLUIDO, pero hay que pagar la franquicia
Para conductor y ocupantes del vehículo
- Muerte: 12.021€
- Incapacidad permanente: 18.031€
- Asistencia sanitaria: 1.804€
Defensa jurídica y reparación de daños
- Abogado designado por Mutua Madrileña: ilimitado
- Abogado de nuestra elección: cambia el límite de € dependiendo de si es para defensa personal o reclamación de daños propios.
- Fianzas penales: hasta 6.000€
Asistencia en viaje al COCHE
- Reparación in situ: INCLUIDO desde km 0
- Traslado del vehículo a un taller: si el incidente se produce a menos de 100km de tu casa puedes elegir taller si dicho taller está como máximo a 25km de tu casa. En cualquier otro caso, Mutua Madrileña lo traslada al taller más cercano al siniestro.
- Gastos de rescate del vehículo: hasta 180€
- Gastos de custodia y depósito del vehículo: hasta 120€
Asistencia en viaje en España al CONDUCTOR y OCUPANTES repartidos así:
- Gastos de hotel: 60€ por persona y día con un máximo de 3 días por incidencia del vehículo.
- Repatriación o transporte sanitario para ocupantes del vehículo tanto heridos, enfermos como fallecidos hasta 9.000€ para el conjunto de conductor y ocupantes.
Asistencia en viaje en el EXTRANJERO hasta 9.000€ para el conjunto de CONDUCTOR y OCUPANTES repartidos así:
- Incluye regreso anticipado por fallecimiento o enfermedad grave de un familiar.
- Incluye traslado y alojamiento de un acompañante por hospitalización del conductor o ocupantes.
- con gastos de hotel: 60€ por persona y día con un máximo de 10 días.
- con gastos médicos: hasta 6.000€ para el conjunto de conductor y ocupantes si se superan los 90€.
Por cierto, Mutua Madrileña no guarda la información en el fichero SINCO, es decir, no comparte tu siniestralidad con otras aseguradoras, por lo que si en algún momento decides dejar Mutua Madrileña, la nueva aseguradora te tratará como una persona de 18 años sin experiencia, por no tener pasado.
¿Por cuánto salen las primas? (Precios actualizados 2025)
- Toyota Auris gasolina 1598cc comprado nuevo en 2015: 379,99€
- Toyota Auris Advance híbrido 1798cc comprado nuevo en 2018: 458,50€
¿Hemos tramitado algún siniestro en estos años? Sí, dos:
- La batería dejó de funcionar con el coche aparcado en casa. Contactamos con un agente de Mutua Madrileña de forma rápida y al poco llegó la grúa que nos llevó el coche al concesionario-taller Toyota donde solemos realizar los mantenimientos. Decidimos pagar la nueva batería para que no se nos encareciera la prima el año siguiente. Por cierto, Mutua Madrileña se compromete a que la grúa te llegue en menos de 1 hora, si no te entregan 100€.
- Cayó un poste de una casa próxima sobre la parte delantera de nuestro coche mientras estaba aparcado. La policía vino para retirar el poste y tomar acta del incidente. La Mutua se encargó de que el tercero nos pagara la reparación. Es cierto que por teléfono nos daban largas y no movían el tema pero al ponernos en contacto vía email, la Mutua solucionó el tema.
Así que nuestros dos siniestros se resolvieron satisfactoriamente. Como es habitual en nosotros, intentamos ser transparentes con nuestras experiencias por si te ayudan.
Esperamos que te haya sido útil este artículo y que puedas elegir un seguro de coche que se ajuste a tus necesidades y presupuesto.
Artículos de automoción:
NOTA
* Productos sin riesgo: Cuando colocas dinero en una entidad bancaria/financiera hay riesgo en que te cobren unas comisiones inesperadas o incluso que dicho organismo quiebre y pierdas tu dinero. Depositar el dinero en las empresas que te recomendamos en RiegaTuDinero.com tiene el mismo riesgo que dejar tu dinero en la cuenta de ahorro del banco afincado en España donde ingresas tu nómina.